Exposición Recomendada en Madrid: «La materia de las formas», de Edward Weston

En la fundación MAPFRE, hasta el 18 de enero de 2026

Por Koldo Badillo – https://www.expophoto.org

Fundación MAPFRE presenta en Madrid, después de pasar por Barcelona, la exposición “Edward Weston. La materia de las formas”, dedicada a las más de cinco décadas de trabajo de este fotógrafo estadounidense, una de las figuras más relevantes de la fotografía moderna.

Visitantes a la exposición La materia de las formas, de Edward Weston
foto © Koldo Badillo
Desnudo 1936 Copia de plata en gelatina, de Edward Weston
Edward Weston. Desnudo / 1936. Copia de plata en gelatina 23,4 × 19,1 cm
Center for Creative Photography, The University of Arizona. Donación Estate of A. Richard Diebold, Jr.


¿Es posible glosar el corpus de la obra de una vida tan prolífica como la de Weston en una exposición antológica? Aunque pueda parecer un poco injusto resumir tanto trabajo en una sola muestra, si se hace bien, como es el caso, se consigue ponderar y disfrutar la obra de un autor, y, si no lo hacías antes, admirarlo para siempre.

Visitantes a la exposición La materia de las formas, de Edward Weston
foto © Koldo Badillo

Con un comisariado excelente de Sérgio Mah, que ordena las casi 200 fotografías de la muestra en 8 capítulos temáticos, la exposición permite descubrir todos los temas que interesaron a Weston: retratos, desnudos, bodegones, desiertos, etc.

Una visitante frente a fotografías expuestas de Edward Weston
foto © Koldo Badillo

Weston fue uno de los apologetas de la straight photography (fotografía directa), que constituyó la fotografía modernista en las primeras décadas del siglo XX y que emancipó a la fotografía de las Bellas Artes. Y lo consiguió todo fotografiando lo cotidiano, transformándolo en extraordinario a través de la técnica en blanco y negro más exquisita de la historia.

Su estilo se fundamentó en los encuadres, aislando partes cercanas de los objetos y alcanzando composiciones cercanas a la abstracción. Como ejemplo, podemos citar sus fotografías de dunas del desierto y partes del cuerpo femenino, imágenes que tenían similitudes formales.

El comisario de la muestra resume así el estilo de Weston: “Esta forma de ver —intuitiva, intensa e inmediata— busca aislar el tema, eliminando lo accesorio, lo innecesario, lo que puede desviar o atenuar la intensidad de la visión fotográfica”. El propio Weston decía: “La cámara debe utilizarse para registrar la vida y representar la sustancia y la quintaesencia de la cosa en sí”.

Pimiento núm. 30 / 1930, de Edward Weston
Edward Weston. Pimiento núm. 30 / 1930
22,8 × 17,7 cm. Copia de plata en gelatina. Cortesia de Trockmorton Fine Art

Una de sus fotografías más icónicas, Pimiento nº 30 (1930), representa el máximo realismo y naturalismo —detalle, gradación tonal, contraste, etc.— jamás alcanzado en una fotografía. Su imagen supera la realidad y transforma en bello un objeto cotidiano. En esta exposición, podemos ver copias de época realizadas por el propio Weston, y esa experiencia supera con creces el visionado de cualquier reproducción, por muy buena que sea, como lo es el catálogo que acompaña a esta muestra.

A mi juicio, esta exposición de Edward Weston en MAPFRE es la mejor de cuantas he podido ver en esta institución. Imprescindible.

Visitantes a la exposición La materia de las formas, de Edward Weston
foto © Koldo Badillo
Dunas, Oceano 1936. Edward Weston
Edward Weston. Dunas, Oceano / 1936. Copia de plata montada sobre tablero 24,1 × 18,9 cm
The Huntington Library, Art Museum, and Botanical Gardens
Dos conchas. Fotografía de Edward Weston
Edward Weston. Dos conchas / 1927. Copia c.1933 Copia de plata en gelatina 24,1 × 18,4 cm
The J. Paul Getty Museum, Los Ángeles
Visitantes a la exposición La materia de las formas, de Edward Weston
foto © Koldo Badillo
Excusado, México 1925. Edward Weston
Edward Weston. Excusado, México / 1925. Copia de plata en gelatina 24,1 × 19,1 cm
Center for Creative Photography, The University of Arizona.

También te puede interesar

Esta entrada fue publicada en Fotografía. Guarda el enlace permanente.